Así tengas un nuevo perro o ya haya sido tu mascota por un tiempo, debes saber algunas de las formas en que se comunica a través de sus gestos y su cuerpo.
1. Tu perro es único y debes pasar algún tiempo observándole para comprender sus sentimientos.
- Ten en cuenta que su lenguaje es sutil.
- El entender su lenguaje te servirá para prevenir problemas de salud o estrés o comportamientos extraños.
- Recuerda que esto es un aprendizaje que deben hacer los dos para lograr la comunicación.
- Su habilidad para comunicarse puede ser más difícil dependiendo de la raza: si tiene orejas caídas, cola cortada, etc.
2. El contacto visual tiene diferentes mensajes. Un perro que baja la vista está siendo sumiso, y no busca confrontación.
3. Observa la postura de su cuerpo para identificar sus emociones. Las más comunes son:
- Postura de confianza: erguido, cola parada y moviéndose, orejas levantadas o relajadas. Apariencia relajada.
- Inclinado: de frente con la cabeza y el pecho hacia abajo y las patas separadas. Invitando al juego.
- Movimientos de cadera: otro signo de invitación al juego. Si además te da la espalda es que quiere mimos y confía plenamente en ti.
- Panza arriba: muestra respeto por la autoridad. Darle un masaje en la panza es un buen premio. También puede significar que quiere defenderse de algo.
- Pelo del lomo erizado: se siente amenazado. No es necesariamente agresivo, pero sí para estar alerta.
- Asustado o inseguro: encogido o agazapado.
- Con un hueso en la boca se congela de repente: no se siente seguro o se prepara para un ataque.
- Agresivo o amenazado: se inclina hacia adelante y se ve rígido. La cola hacia abajo moviéndose rápidamente.
4. Sus gestos: como los de los humanos, puedes interpretarlos. Los más comunes:
- Incertidumbre o perplejidad: expresada de varias maneras como levantando una pata y manteniendo la distancia. La cabeza ladeada significa que está escuchando.
- Montarse: puede ser signo de estrés: puede resultarte difícil, pero puedes solucionarlo con entrenamiento adecuado.
- Una pata levantada y tocándote: gesto apaciguador o de llamar la atención para diferentes cosas como jugar o como gesto amistoso.
- Dominio: Lo manifiesta de diferentes maneras, como apoyando su cabeza o pata sobre el cuello, o hasta parándose sobre otro perro.
- Movimiento de cabeza y hombros: marca el final de una actividad como, descansar, jugar, o estar alerta a algo.
5. Observa su cola: puede ser difícil entender sus señales, pero es importante que lo hagas, pues no siempre significan felicidad. Los más comunes:
- Cola parada: confianza en si mismo, o entusiasmo.
- Cola a nivel del cuerpo o un poco más baja: relajado, seguro y amigable.
- Cola baja o entre las patas: ansiedad, temor, incertidumbre, busca protección.
- Cola hacia arriba y con movimientos intensos: travieso, quiere molestarte o a otro perro.
- ve meneo: Relajado pero alerta, listo para jugar.
- Meneo lento, cola levemente baja: confundido, pidiendo explicación.
- Cola erecta temblando levemente: enfrenta un desafío.
- Cola baja y meneo rápido: sumisión.
- Cola levemente baja y quieta: alerta y observando.
- La cola baja con leve movimiento: tristeza o decaimiento.
6. Las orejas de un perro son increíblemente expresivas.
- Orejas hacia adelante o arriba: concentrado en un juego, o cazando.
- Achatadas: contra su cabeza, miedo o amenazado. Hacia adelante pero cerca de la cabeza, agresividad.
- Hacia atrás pero no achatadas: disgusto, ansiedad, incertidumbre.
7. Expresiones más comunes de los ojos:
- Bien abiertos: alerta, juguetón, y preparado.
- Mirada fija: comportamiento desafiente y dominante.
- Evita el contacto visual: amabilidad, deferencia o sumisión.
- Parpadeo o guiño: juguetón.
- Ojos entrecerrados: puede sentirse agresivo y a punto de atacar.
8. Observa su cara. Sus expresiones son cruciales para entender su comportamiento:
- Sonrisa: Según sea su lenguaje corporal, significa felicidad y relajación.
- Bostezo: cansancio, se siente amenazado, o se contagia de tu bostezo.
- Boca: estirada hacia atrás, cerrada o apenas abierta es que está estresado o con dolor. Si está estirada y apenas abierta es una señal de sumisión o neutral. Si la tiene cerrada o apenas abierta con los dientes cubiertos, está alerta y contenido.
- Se lame los labios: y además bosteza es señal de estrés, presión, o parte del comportamiento sexual. Es común en los cachorros aunque si continua cuando es adulto, puede ser molesto tanto para ti como para otros perros.
- Mostrando los dientes: agresión, intención de morder. si los muestra pero el músculo no está levantado puede ser sólo un gesto defensivo o dominante. De lo contrario está enojado y puede morder.
9. Escúchalo. Ladridos, gruñidos y aullidos tienen diferentes mensajes:
- Aprende a diferenciarlos:
- Fuerte, agudo, rápido: agresivo, marcando territorio.
- Gutural, corto, frecuente, alerta: alerta sobre potencial peligro.
- Repentino y corto: forma de saludarte.
- Agudo: amistoso, juguetón.
- Aullido agudo: señal de dolor.
- Ladrido bajo y espaciado: mejor alejarse.
- Diferenciar gruñidos. Si bien son normales durante el juego, debes tener cuidado si está demasiado excitado.
- Fuerte, agudo, rápido: agresivo, marcando territorio.
- Gutural, corto, frecuente, alerta: alerta sobre potencial peligro.
- Repentino y corto: forma de saludarte.
- Agudo: amistoso, juguetón.
- Aullido agudo: señal de dolor.
- Ladrido bajo y espaciado: mejor alejarse.
- Diferenciar gruñidos. Si bien son normales durante el juego, debes tener cuidado si está demasiado excitado.
- Gruñido bajo: debes alejarte.
- Gruñido bajo terminado en ladrido: responde a una amenaza y puede morder.
- Gruñido medio combinado con ladrido: nervioso y quizá agresivo.
- Refunfuña suavemente: señal de alegría, a veces acompañado de ladridos excitados.
- Gruñido o ladrido sostenido: ansioso o desconfiado.
- Diferenciar aullidos:
- Largo y sostenido: soledad.
- Aullido que se agudiza: Feliz y/o excitado.
- Bramido: señal de cacería.
- Sirena: respuesta a otro aullido o sonido constante.
- Diferenciar gemidos y quejidos:
- Breves gemidos con ladridos: ansioso, excitado.
- Breves quejidos: temor o ansiedad.
- Gemido bajo: medianamente ansioso o sumiso.
- Gemido agudo persistente: ansiedad o dolor severos.
- Si no emite sonidos acompañados de olfateo del aire, entre otros, indican acecho, o sunisión.
10. Son animales grupales, por lo tanto siguen un orden de jerarquía. Entender sus gestos y posturas te ayudará a comprenderlo y responderle mejor.
- Alfa es el Líder, en este caso tu.
- Si tienes mas de un perro, notarás diferentes jerarquías nombradas según el alfabeto griego. El Líder, Alfa, luego Beta, etc y el ultimo Omega. Con comportamientos acordes a su orden en la jauría.
11. Observa tu lenguaje. Los perros entienden nuestro lenguaje y son capaces de percibir tu humor y predecir que te pasará, por ejemplo, ataques de epilepsia. Los más comunes:
- Desaparecer de nuestra vista cuando no queremos que estén ahí.
- Mirarlo fijo. El mensaje es amenazante.
- Si confundes los signos de miedo y lo castigas tu perro no mejorará su comportamiento.
- Palmearle la cabeza. A muchos no les gusta. Nunca lo hagas si no lo conoces.
- Cuando bostezas cúbrete para que no se vaya de tu lado.
- Abrazos y mimos. Tu perro puede interpretarlo de diferentes modos, como que está atrapado. Si es así, tendrás que ser paciente y si tienes niños no dejar que lo abracen o pongan sus caras cerca a la vez que monitoreas por si reacciona negativamente.
- Los perros son sociables, ten cuidado con los cachorros cuando recién llegan no los dejes solos hasta que se sienta seguro en el lugar.
- Los gritos y malos tratos no mejoran el comportamiento de tu perro, todo lo contrario.
Consejos:
- La mejor manera de aprender a comunicarte con tu perro será pasar tiempo con él, no todo lo anterior aplica.
- Reconoce las muchas señales que demuestran su humor para predecir sus reacciones.
- Deberás ser cuidadoso cuando lleves otras personas u otros animales a tu casa. Supervisa su reacción para prevenir problemas.
Advertencias:
- Lleva tu perro al veterinario si se queja o gime, puede ser a causa de dolores o lastimaduras.
- Ten cuidado con perros que no conoces. Que muevan la cola no siempre significa que está contento. Observa su lenguaje corporal.
- No lo fuerces. Comunícate de buena manera.
Cosas que necesitarás:
- Equipo de entrenamiento.
- Tiempo para observarlo y jugar con él.
- Cuaderno para anotar observaciones (opcional).
Muy interesante. Uno igual para gatos ya sería la leche 🙂
Ya lo hay 😉 el post anterior era sobre lo mismo para gatos =^.^=
Pingback: ¿Cómo entender a tu gato y a tu perro? | CARLOS GUTIÉRREZ